Image: renjith krishnan / FreeDigitalPhotos.net
En la primera parte del post (y en ésta espero no extenderme tanto) dejé en el aire tres preguntas relacionadas con equivocarse y reducir el fracaso empresarial (que no evitarlo, porque de lo contrario no aprenderíamos nunca!)
La primera, la refresco:
1.- ¿por qué seguimos cometiendo los mismos errores una y otra vez?
Cuando nos ponemos a pensar el motivo de nuestros continuos tropiezos (hablo de equivocaciones y no de fracasos) , la primera cuestión es “¿por qué?” , es decir si tantos y tantas veces se han repetido las pautas de comportamiento frente a un tropiezo ¿cómo es posible que no hayamos aprendido?, ¿es que todos somos imbéciles? La respuesta puede darla el psicólogo Stuart Sutherland, de la Universidad de Sussex de Reino Unido en su libro “Irracionalidad, el enemigo interior”. Parece que el motivo es una característica innata del ser humano, es debida a nuestra “irracionalidad” que está presente en la mayor parte de las personas (de hecho ya en el prefacio, en la página 7 del libro, reza “Con todos mis respetos a Aristóteles, cabe afirmar que la conducta irracional no es la excepción sino la norma”).
En la primera parte del post (y en ésta espero no extenderme tanto) dejé en el aire tres preguntas relacionadas con equivocarse y reducir el fracaso empresarial (que no evitarlo, porque de lo contrario no aprenderíamos nunca!)